Ancaita es un cuarteto vocal formado por la soprano Ítaca Vicente, el contratenor Ricardo G. Garrido, el tenor Guillermo A. Ares y el bajo César Lozano Gallego. Todos ellos jóvenes cantores con amplia formación musical y experiencia vocal, que desarrollan su actividad profesional tanto en distintos Institutos de Educación Secundaria de la provincia como en la Universidad de León. La configuración de cuarteto (un cantor por voz) añade al conjunto un gran dinamismo y versatilidad, lo que posibilita acometer obras de difícil ejecución, donde las capacidades técnicas y las habilidades cantoras de los cantores son muchas veces llevadas a cotas de muy alto nivel de exigencia.
Su repertorio abarca la práctica totalidad de la historia de la música vocal a capella con obras que van desdelos inicios de la polifonía medieval, hasta las más nuevas sonoridades propias de los compositores del siglo XXI.
Nace en Salamanca en el seno de una familia dedicada a la música, comenzando sus estudios musicales de violín y piano. Profundizando en el estudio del violín, termina el Grado Superior en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
Posteriormente continúa su formación especializándose en la interpretación histórica, en Francia, Italia y España, trabajando en diversos grupos, orquestas y formaciones con directores tan consagrados como Philippe Herreweghe, Mark Minkowsky, Bernard Labadie, Enrico Onofri o Hiro Kurosaki.
Comienza sus estudios de canto clásico recibiendo lecciones de Nuria Blázquez, Ana Castillo, Lola Arenas, Peter Harrison, David Menéndez y Raquel Lojendio, especializándose más tarde en canto histórico y abordando repertorios de música antigua con profesores y artistas como Carlos Mena, Richard Levitt, Eva Juarez, Alicia Amo, Eduardo López Banzo, Manuel Minguillón y Javier Ulises Illán.
Ha cantado como solista con Capilla de Alva, Ensemble Grünenberg, Ímpetus Conjunto Barroco de Madrid, Nereydas y Collegium Musicum de Madrid y cabe destacar su participación en el XVI Festival de Música Antigua de Zaragoza, en el XXV Festival de Música Antigua y Sacra de la Ciudad de Getafe, en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid y en el Gran Teatro Falla de Cádiz junto al laudista Manuel Minguillón.
Actualmente su etapa concertística sigue evolucionando junto al grupo vocal Ancaita.
Ricardo G. Garrido nace en León, donde a la temprana edad de 7 años comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad, cursando acordeón y teoría musical.
Desde muy joven participa en numerosos grupos corales de la provincia de León con los que ha logrado diferentes galardones en distintos certámenes a nivel nacional.
Finaliza sus estudios profesionales de canto, también en el Conservatorio de León, de la mano de Marta Arce y recibe clases, también, de Lola Arenas o Ana Castillo, entre otros.
Como contratenor ofrece un recital dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes en el año 2019, y participa en la cuerda de alto con el Coro Ciudad de León durante años, destacando conciertos como el ofrecido en Madrid junto al grupo Hippocampus bajo la batuta de Richard Egarr, dentro del ciclo “Música en las Iglesias, cantatas de J. S. Bach”. También, siempre como contratenor, ha participado en otros proyectos como con el grupo Ars Combinatoria.
Desde su fundación, en 2020, es miembro del Grupo Vocal Ancaita.
Nace en Villoria de Órbigo (León). A muy temprana edad ingresa en la Escolanía Escuela-Hogar del Real Sitio-Santuario de Covadonga (Asturias) donde recibe su primera formación en materias como Piano, Órgano, Canto y Dirección.
En el campo académico ha estudiado la licenciatura en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de La Rioja); el Grado en Información y Documentación (Universidad de León); el Máster en Interpretación e Investigación Musical (Universidad Internacional de Valencia) y cursa un Doctorado en Mundo hispánico: raíces, desarrollo y proyección (Patrimonio Artístico y Documental) en la Universidad de León; institución en la que desempeña su actividad profesional. Ha disfrutado de distintas becas académicas y musicales, y son varias sus publicaciones en el campo de las ciencias de la documentación, la organería y la musicología; destacando sus trabajos dedicados a la recuperación y transcripción de obras inéditas de música antigua de distintos archivos, especializándose en la catalogación de fragmentos y manuscritos musicales como cantorales y libros de coro de entre los siglos IX y XVIII.
Como cantor es requerido con frecuencia para trabajar y colaborar con distintos coros y grupos vocales participando en diversos montajes operísticos, sinfónicos y corales. Es miembro integrante de la cuerda de tenor en los grupos vocales Ars Poliphonica (Santander) y Ancaita (León); grupos semiprofesionales especializados en la interpretación de repertorio vocal a cappella centrado principalmente en la música del periodo renacentista.
En campos como el de la dirección coral o sinfónica; la interpretación, la musicológica, la investigación, así como la formación del profesorado, ha asistido a un nutrido número de cursos, talleres, ponencias, congresos y masterclass, sumando más de 5000 horas de formación certificadas. Ha participado en la grabación de varios discos con diferentes grupos vocales y ensembles, y ofrecido más de 300 conciertos. Es frecuentemente invitado para impartir ponencias, clases y talleres en congresos, así como entre agrupaciones corales de distinta naturaleza. Es también organista litúrgico, colaborador habitual en la Catedral de León; así como profesor de los cursos nacionales para organistas que tienen lugar cada año en la ciudad de Valladolid bajo el amparo de la CEE y la Universidad de Comillas. Dirigió el coro CantArte de León durante el sexenio 2013-2018, y desde 2008 es director artístico del Coro Escarcha. Su labor como director le ha permitido acceder con estos grupos a varios premios y galardones en distintos concursos corales.
Nace en León, comenzando su formación musical con estudios de Grado Profesional de Piano en el Conservatorio Profesional de Música de la capital.
Tras unos años alejado de su tierra en ciudades como Córdoba (España) o Praga (Chequia), en 2011 regresa a su León natal donde amplía su formación obteniendo la titulación de Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música, en 2014, por la Universidad de La Rioja; y el Título Profesional de Canto, en 2021, por el Conservatorio Profesional de Música de León.
Su experiencia como cantor comienza en 2013 con el Coro CantArte de León que, bajo la batuta de Guillermo A. Ares, se alza con varios premios nacionales en concursos como el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera 2016.
Actualmente desarrolla su actividad musical en el Grupo Vocal Ancaita y en el Coro Escharcha de Quintana de Rueda (León).